Friday, May 21, 2004

El DeFeLagarto pescado de mucha agua,

Itinerancia
El DeFeLagarto: Pescado de mucha agua.
Por: Jesús Eduardo Martín Jáuregui

(Todo tiene su razón.- La Sonora Santanera popularizó el bolero "Mi razón". El desplegado del Dr. Oscar González Rodríguez titulado "Mis razones", al decir de algunos explicaría más bien el por qué de seguir en la lucha no el de la declinación.)
El Profr. J . Refugio Esparza Reyes, hombre probo y sabio, suele decir para destacar las cualidades de algún individuo que es: "¨Pescado de mucha agua, tigre de muchas rayas, famoso en treinta leguas a la redonda donde se pare". Me acordé de este dicho porque los órganos informativos dieron cuenta de la determinación de la Procuraduría General de la República de solicitar a la Cámara de Diputados a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el desafuero del "Pejelagarto" Andrés Manuel López Obrador.
Me parece que fue San Anselmo quien decía que el bien para ser verdadero bien tiene que se oportuno. En política el concepto de lo que los americanos llaman el "timing" es fundamental. La "gringadera" esa no tiene una traducción exacta, pero significaría algo así como el realizar las cosas en el tiempo adecuado, utilizando el tiempo necesario y dándole tiempo al tiempo. Entre paréntesis, amable lector, el magnífico soneto de Renato Leduc: "Tiempo y Destiempo" surgió de una mala pasada que le jugaron sus compañeros de estudio retándolo a encontrar una consonante para la palabra tiempo. No la halló, porque no la existe, pero a cambio produjo su soneto heterodoxo pero estupendo.
Pero como ustedes no están para perder el tiempo leyendo de temporalidades, basta de rodeos como dijera el viejo vaquero. La denuncia realizada contra López Obrador es una cuenta más en el rosario de las piedritas en el camino que el Gobierno Federal se ha empeñado en poner en la actuación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Lo destacable y no tanto, porque en este país suele suceder así, es que los ataques que se realizan en contra de quien la gente considera más débil terminan por fortalecerlo.
El caso de López Obrador desde luego lo ejemplifica en el pasado reciente. Los lamentables casos de colaboradores cercanos del Jefe de Gobierno inodados en corruptelas graves no permiten suponer a una persona con mediana suspicacia que el Jefe fuera ajeno a la corrupción. Lo contrario sería aceptar una incapacidad grave para el conocimiento y control de sus funcionarios más cercanos.
"A las puertas del infierno gritaba un loco: Unas veces por mucho y otras por poco" dice la coplilla gitana. Un funcionario de tanto nivel que no pueda controlar el tramo más cercano de su colaboradores resulta tan culpable como si fuera partícipe de las triquiñuelas y desde luego inelegible para esa responsabilidad o para otras mayores.
El argumento del complot como defensa es injustificable. En otra palabras la existencia de un complot para desenmascarar las pilladas de los funcionarios del Gobierno del D.F. y con ello salpicar al Jefe no quita ni un ápice de su culpabilidad por conocimiento o por omisión. Sin embargo el resultado en las encuestas mostró que prácticamente López Obrador salió indemne del "complot".
(ONG's contra el Gobernador.- A raíz de las declaraciones de antier del C. Felipe González en el sentido de que la vagancia debería tipificarse nuevamente para constituir delito, trascendió que varias organizaciones no gubernamentales protestarán. La UUBAPP, la ACA y la SBCBS entre otros*.)
El nuevo episodio reviste algunas características que podrían asimilarlo al "complot". El asunto no es reciente. Data de varios años. El Gobierno del D.F. no respetó la orden de suspensión dictada por un Juez Federal ante la interposición del Juicio de Amparo por un particular afectado por un procedimiento de expropiación. La violación de una suspensión de amparo implica una responsabilidad seria. Los jueces de Distrito solían ser muy cuidadosos en hacer respetar su determinación aunque aquí en Aguascalientes ya hemos vivido experiencias recientes de desacato de la Presidencia Municipal que han quedado impunes.
El argumento en defensa del Jefe de Gobierno vuelve a ser el mismo. Es la Excepción de Tío Lolo. El Jefe no dio la orden de violar la suspensión del amparo, por lo tanto habrá que buscar otro culpable. El asunto sin embargo presenta más "púas" que las de aquel inolvidable boxeador.
El desafuero lamentablemente en nuestro derecho es un procedimiento político mas que un procedimiento jurídico. Su iniciación y su resolución quedan determinados por factores en que predomina el tinte partidista y no el tinte legal. La procedencia del desafuero se determina por votación. Aquel que logre tener el control de la mayoría de los legisladores tendrá el control del procedimiento desaforal.
Aún cuando el DeFeLagarto tuviera responsabilidad apuesto doble contra sencillo, que de ésta, como de las anteriores piedritas saldrá fortalecido.
El estado de derecho tendrá que esperar.
(La elección en marcha.- De acuerdo con el calendario aprobado por el Instituto Estatal Electoral el pasado día quince terminó el período para capacitación de funcionarios de casilla. Las malas lenguas aseguran que sólo se presentaron alrededor del treinta por ciento de los insaculados, lo que significaría que al menos porcentualmente, el setenta por ciento de las casillas no podrán ser instaladas debidamente el día de la elección. Lo inadmisible sería que el resultado electoral se pusiera en riesgo por aspectos logísticos. Sería bueno que el IEE hiciera públicos sus datos y de ser necesario implementar medidas extraordinarias para asegurar que el proceso electoral se desarrolle debidamente.)

*Nota Bene.- Unión de Usuarios de las Bancas de la Plaza Patria, la Asociación de Cafeteros de Aguascalientes, y la Sociedad de Billaristas y Caramboleros de Bolsillo y Similares.




















No comments:

Post a Comment