Thursday, March 31, 2005

CAPIROTADA DE CUARESMA

"Las cosas tienen precio, los hombres dignidad" Benito Juárez.
Algún desocupado lector que siga esta columnilla tendrá presente que Benito Juárez no es precisamente un personaje que goce de mis simpatías, al fin y al cabo al Patricio mis simpatías le han de hacer lo que el viento a él o séase al Benemérito, pero es el caso que la frasecita esa que pongo como epígrafe es muy buena y viene como anillo al dedo a mi primer comentario. Hubiera podido ponerla sin citar al autor pero finalmente hay que rendirle crédito porque sino el suscrito iba a estar como Luis Donaldo Colosio Q.E.P.D. que en el famoso 6 de marzo se fusiló el discurso de Martin Luther King, lo que a toro pasado proporciona un pretexto romántico para su asesinato. En fin que en la pasada semana se suscitaron tantos, tan variados y a mi manera de ver tan relevantes temas que por esta vez a vuelaordenadora me referiré a algunos.

Plaza "Bacardí".- Admirado me hube de conocer la determinación de cambiar el nombre del palenque de la feria que últimamente se venía llamando "Federico Méndez" por el de "Sol" aludiendo desde luego a una malísima cerveza que compensa su falta de cuerpo y sabor con una propaganda fenomenal. Y no es que yo piense que era mejor el nombre de "Federico Méndez" compositor hidrocálido, al de "Juan S. Garrido" que alguna vez llevó el palenque como homenaje al creador de la canción emblema de la feria, sino que considero que los locales públicos aún cuando destinados para la diversión deben ser ocasión para el reconocimiento a quien se ha destacado en una actividad relacionada y pueden ser también modelo y ejemplo que motive a quienes practican o gustan de esa actividad. A mi me hubiera gustado que el estadio de futbol se llamase Profr. Felipe Vázquez Bueno que durante tantos años hizo una labor promotora del deporte o J. Pilar Reyes que seguramente ha sido el jugador aguascalentense mas destacado. Preferiría que la Plaza de Toros se llamase Calesero o Rafael Rodríguez en lugar del pretencioso y hueco nombre de Monumental. Pero en fin espero no levantarme algún día con la noticia de que la Plaza de Armas sea la Plaza Bacardí .

Quema de Judas.- Seguramente más de algún lector que deba peinar canas o bien no tener nada que peinar recordará la quema de los "judas". Tras la austeridad vívida, real, de la Semana Santa el sábado de gloria hoy sábado santo se daba rienda suelta a la alegría de la resurrección un tanto anticipada, que en los juegos infantiles revestía la forma de diversiones píricas. Los saltapericos, las brujas, los cohetes y cohetones y desde luego los judas se multiplicaban, aparecían en todos los cajones, en todas las bolsas, perseguían a las niñas, asustaban a las viejitas, provocaban la indignación de los viejitos, el disimulo de los adultos y la diversión de los jóvenes.
Para quienes no los conocieron con permiso de quienes los vivieron vaya una descripción sucinta. Los saltapericos eran pequeños eran pequeñas plastas de pólvora del tamaño de una uña del meñique dispuestas simétricamente en un cuadrado de papel de china que se tallaban sobre una superficie rugosa y que tronaban y retronaban hasta que se consumían. Las brujas eran garbanzos duros recubiertos de una película plateada también con pólvora que se vendían en alcatraces de papel con aserrín para evitar su roce, se lanzaban con fuerza contra el piso provocando su ignición y el tronadero durante su recorrido, eran ideales para lanzarlos entre las faldas de las viejitas y las zancas de las niñas. Los cohetes y cohetones según su tamaño eran cilindritos rellenos de pólvora con una mecha que encendidos estallaban en un único y definitivo estruendo. Los judas eran pequeñas figuras de papel que simulaban una persona rellenas con un cohete que se hacían estallar recordando la muerte del que vendió al Maestro.
Prácticamente desaparecida la simpática tradición de la quema de los "judas" en el sábado de gloria, hoy sábado santo, la semana pasada los perredistas del estado se las ingeniaron para arrojarse todo tipo de adjetivos descalificativos de un grupo a otro de los que contendieron en las elecciones internas y para lanzarse invectivas que de seguir en pie la tradición hubiese significado el quemar a mas de tres como los judas favoritos de la pasada semana.

Un desafuero de suspenso.- Entre una guerra de declaraciones la sección instructora de la Cámara de Diputados decidió diferir la resolución en el caso del desafuero del señor Andrés Manuel López Hablador hasta el próximo primero de abril. El compás de espera lejos de tranquilizar ánimos seguramente provocará nuevas declaraciones, contradeclaraciones, recontradeclaraciones y etc., etc.. La cruzada nacional contra el desafuero promovida por los simpatizantes del DefeLagarto incurre en el error de querer someter a escrutinio público lo que debe ser un problema de estricto derecho. Se sustituye el foro formal jurídico de la cámara baja en una palestra pública, y los alegatos jurídicos se trastocan en discursos encendidos en donde las argumentaciones legales son suplantadas por los discursos políticos.
La politización evidente de una cuestión jurídica es la táctica clara de López Obrador. El problema se plantea no como un desacato a la orden de una autoridad judicial competente, desacato además contumaz puesto que se extendió por espacio de dos años, sino como una especie de revancha política proveniente de un maquinación a la que chistosamente López Obrador denomina el "complo". La cuestión a debate es mucho más grave que el desafuero y proceso de un funcionario de primer nivel. La cuestión final es el respeto a la ley. Lamentablemente desde el Presidente de la República hasta el Procurador General de Justicia de la nación pasando por "of course" el güerito Secretario de Gobernación han caído en la trampa que les tendió López Obrador al entrar al intercambio verbal y dejar en segundo término la cuestión legal.
Ni el Jefe de Gobierno del D.F. ni nadie deben estar por encima de la ley ¿pero...? ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?.

Loco suelto.- De última hora tenemos conocimiento de un loco suelto que recorre el mundo en su cruzada en defensa de los ideales de justicia y libertad. Un viejo de cuatrocientos años que cada vez está mas joven, cada vez mas vigente y necesario en un mundo tan ávido de ideales. Don Quijote de la Mancha cumple cuatrocientos años de su primera edición y en Aguascalientes el Seminario de Cultura Mexicana, el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes "Fraguas" y el Instituto Cultural de Aguascalientes se unirán a la celebración mundial con varios eventos. Del jueves al sábado en Fraguas habrá conferencias y lecturas comentadas. Se pueden informar al 9158819 de Fraguas.

No comments:

Post a Comment