Thursday, March 24, 2005

LUNES LAICO, JUEVES Y VIERNES SANTOS?

(080, 0-FIASCO.- Llama Ud. de madrugada al servicio de urgencias del 080: -Señorita estoy en un local de interés público pagado con nuestros impuestos, estoy desempeñando una función pública y hay un conato de riña y visos de una privación ilegal de libertad-, -Para allá va una unidad-, quince minutos después nueva llamada: -Señorita hace quince minutos que llamé, la situación sigue tensa, ¿Que pasó?-,-Permítame, no me cuelgue- dos largos minutos de espera, -Dice el patrullero que ya fue y afuera le dijeron que no pasaba nada!!!)
La semana santa arrancó con un tremendo lunes laico, tremendo digo porque muchos aprovecharán la expectativa de un largo "puente" para cruzarlo. En este país parece que los únicos que trabajan de verdad son los que ya no tienen necesidad de hacerlo. En fin, que le vamos a hacer. El hecho es que nuestra Ley Federal del Trabajo consagra como uno de los muchos días de descanso obligatorio el del natalicio de Benito Juárez, Benemérito de las Américas, según el nombramiento que el Congreso de un país sudamericano le confirió a instancias de nuestros ¡Oh Dios! (¿odios?) vecinos del norte (¿que somos buenos vecinos?, como luego dicen, ellos son los vecinos y nosotros los buenos).
Por cierto si Ud. no ha visitado el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec o no la ha hecho en los últimos dos años, merece la pena una visita ex profeso a la ciudad de México. El remozamiento a cargo de una autoridad en la materia, Dr. en Arquitectura Salvador Aceves, es una muestra de lo que se puede hacer, cuando lo que se hace se hace con conocimiento, con honradez y con pasión. Además de la restauración de las áreas del segundo imperio y de las del Porfiriato, se aprovecharon nuevos espacios en el ala virreinal, utilizando un antiguo patio central como eje de distribución y espacio para piscolabis (ahora se dice snack) y compra de recuerdos (souvenir se dice). Pues bien en la sala del siglo XIX se pueden apreciar importantísimos monumentos históricos. Llama la atención entre otros una corona de laurel de oro macizo que los estadounidenses entregaron al señor Benito Juárez (por mi quítenle el Don) por el cumplimiento preciso que dio a sus instrucciones en la preservación de la doctrina Monroe: América para los (norte) americanos. Además de la corona, otra más de plata y una gran multitud de joyas que pertenecieron a los Juárez: Margarita y Benito, que harían palidecer de vergüenza a Minimiliano de Habsburgo (hubo otros, esos sí, maximilianos) y enrojecer de envidia a Mamá Carlota.
Pero si Ud. amable lector conserva un ápice de admiración para el Sr. Juárez haría bien en leer el tratado Mc.Lane-Ocampo, suscrito precisamente por el ministro plenipotenciario de Juárez: Melchor Ocampo con el representante del gobierno de E.E.U.U., por su texto y por las circunstancias en que se dio el tratado de la Mesilla le queda chico. A Santa Anna se lo arrancaron estando prisionero, Juárez lo aceptó libremente. Me parece que ya va siendo tiempo de que se revise nuestro santoral laico.
(Elecciones en el PRD.- En un muy interesante ejercicio democrático el partido del sol azteca celebró el pasado domingo elecciones para determinar sus dirigencias nacional y locales. Lo bueno es que lograron una importante participación de sus afiliados y simpatizantes. Lo malo es que muchos de sus integrantes recuerdan y ponen en práctica viejas tácticas y viejos vicios que habrían de erradicarse si quieren llegar a gobernar la república.)
¿A dónde se fue la Semana Santa?, ¿Qué se hizo de aquel fervor, de aquel recogimiento?, ¿Que hubo del silencio de los radios y de las vitrolas?, ¿Qué del luto de las mujeres?, ¿Qué de la suspensión de fiestas y la postergación de celebraciones?. Y no es que uno sea muy piadoso, la verdad es que no, sino que para una vida equilibrada hace falta también una temporadita de recogimiento, de reflexión, de introspección. Hace falta una oportunidad para enfrentarse con uno mismo y con el riesgo de no salir muy bien las cuentas, hacer un balance anual y con ello proyectar el futuro. La Semana Santa si se quiere haciendo abstracción de la gran conmemoración cristiana implicaba el espacio propicio para el recogimiento y la reflexión.
Desde luego que en otras partes del mundo cristiano la Semana Santa también se ha convertido en un pretexto para el espectáculo y perdido lo que tuvo de ritual religioso y místico. Díganlo si no los festejos de muchas partes de España y el mismo Via Crucis en Roma en donde los lugares preferentes para apreciarlo alcanzan valores carísimos. En nuestro país la conmemoración religiosa ha dado paso al pretexto para las vacaciones y para multitud de diversiones que poco o nada tienen que ver con lo que debiera ser una conmemoración luctuosa. Nadie que hubiese tenido una pérdida en su familia celebraría con el jolgorio y esparcimiento que podemos presenciar en prácticamente todas las ciudades importantes del país, especialmente en los llamados destinos turísticos.
La conclusión a mi manera de ver es que perdida o devaluada la significación original de la Semana Mayor no se justifica el ausentismo a trabajo o escuela. Que quienes conservan la piedad y el sentimiento religioso bien podrán en su trabajo encontrar la forma de santificar la celebración. Ya lo decía el antiguo refrán: "Por oír misa y dar cebada nunca se perdió jornada".
(100 días.- Pasados los primeros cien días de gobierno del Ingeniero Luis Armando Reynoso Femat la anunciada evaluación ciudadana se transformó en autoevaluación. Los resultados en general se consideraron favorables y las encuestas aunque con un descenso sensible respecto de las expectativas mantienen un rango importante de aprobación. A cien días se anunció el relevo de dos funcionarios de segundo nivel. ¿Cuántos más caerán en los próximos dos mil noventa días?.)

No comments:

Post a Comment