Thursday, September 01, 2005

LAS PRIMERAS...DAMAS

(Catoniana.- Del diario de Eva en el Paraíso.- Querido diario, hoy tuve una fuerte discusión con Adán, sospecho que me engaña con la orangutana. Después, por la tarde, llegó muy zalamero diciendo: "Olvidemos el asunto, démosle vuela a la hoja".)
Había una vez hace muchos años gobernaba en Zacatecas un general casado con una mujer (como están los tiempos ya hay que aclararlo), bastante, bastante mas joven que él. Por entonces le pregunté a un amigo zacatecano como es portaba la primera dama y me contestó tajante: "Dejémosla en primera..". -¿Primera que?- pregunté malicioso, y la contestación fulminante: "La primera...de Zacatecas".
Esto viene a cuento por tantos dimes y diretes que la primera dama del país, y desde luego haciéndole justicia dada la anulación de su primer matrimonio: la primera madre soltera de la nación. El más reciente surge de la publicación de un libro denominado "La familia presidencial. el gobierno del cambio bajo sospecha de corrupción", obra de las periodistas Anabel Hernández de la Revista del Universal y Areli Quintero del Diario Monitor que por módicos doscientos pesos se podrá comprar en las librerías de la entidad (si encuentra alguna, ya que en una ciudad de casi un millón de habitantes, las librerías no llegan a diez).
En el libro de marras (que feo se oye, pero siempre quise escribir la palabreja). las periodistas hace un recorrido por la actuación del señor Vicente Fox Quezada desde la campaña presidencial, que ambas cubrieron para sus respectivos diarios, hasta la época actual, pasando por el malhadado escándalo del Toallagate (descubierto por Anabel) hasta las compras de ropa por 85,000.00 pesotes que hizo la primera dama del país en sólo siete días, (desde luego no es su record). Desde luego ese dinero debe haber salido de las pellizcaditas que le da al "gasto" que le entrega el Señor Fox y sirvió para renovar el guardarropa que las maledicencias la obligaron a rematar, (remate que le hubiera dolido más si los vestidos estuvieran sin estrenar, todos ya tenían dos puestas).
Desde luego que lo anterior no deja de ser anecdótico. Sin embargo es ilustrativo de un estilo que el pueblo ha terminado por repudiar. Para completar la anécdota hay que señalar que en el remate estuvo muy desairado, sólo se adquirieron seis vestidos, no se sabe si por feos, por caros, por chicos, o simplemente porque es una forma de mostrarle a la Sra. Fox el desprecio por un comportamiento chocante y majadero. De pilón, ahora resulta que sólo se van a entregar tres vestidos, que'sque porque el precio estaba mal. ¡Caramba! ¡Sobre el insulto la injuria!
(Estulticia acuática.- De un anuncio de aguas saborizadas embotelladas. "Le pusimos imaginación al agua...¡toma agua diariamente"... y no te olvides de respirar, agrega Próspero Garduño, filósofo de barriada. Saludos donde de encuentres Mario Mora Barba.)
Es cierto desde luego que en la historia reciente del país, reciente digo para los cercanos a la tercera edad como mi menda. ha habido primeras damas de no muy feliz memoria, a las que en su momento también la maledicencia popular calificó o mejor descalificó con el chiste, la burla, el escarnio y seguramente también el desprecio. De alguna, me parece que la del primer Adolfo, se decía que regenteaba casas de asignación (sería mas bien de resignación), o para decirlo claramente: burdeles. La del segundo Adolfo se cuece aparte, Doña Eva Sámano sobrellevó con dignidad los excesos presidenciales en su vida privada que era muy pública, la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia fue obra importante y esa sí, trascendente.
Tras los devaneos patrioteros de la "compañera" Esther, de familia de políticos, en los que afortunadamente todo topaba en "aguas frescas" en vez de licores en las recepciones presidenciales y en el "folklorismo" chauvinista vinieron los devaneos de otra primera dama que decidió pagarle al Presidente en turno con la misma moneda, frívola y cursi hasta decir basta, pero en fin Don José se lo tenía bien merecido. Al fin de cuentas nos costó a los mexicanos unos cuantos pianos, algunas giras con mariachi y sinfónica, y lo peor de todo, tener que soportar al infumable "Uri Geller" que doblaba cucharas para justificar la atracción que ejercía en la primera.
La discreción y buen tono de Doña Guadalupe Borja o de Doña Paloma Cordero son desde luego dignos de respeto.
La cuestión actual, según las autoras del libro, sobrepasa el detalle grosero de los escarceos románticos o de los deslices patrioteros. ¡Topara en vestidos y en remates!. Lo grave, digo, o mas bien dicen, es que los "negocios" que desde la presidencia de la república se han impulsado, propiciado o tolerado, significan un clarísimo tráfico de influencias que va desde la construcción de fraccionamientos y vivienda hasta un pingüe negocito realizado con Pemex (¡nomás eso faltaba, que Pemex no estuviera en escándalos!) por una empresa en que familiares cercanos, ¡cercanísimos! a la primera dama a través de una empresa "Oceánografía" con contratos de 6,500 millones de pesos.
Las autoras destacan también el papel político que indebidamente ha pretendido jugar la primera dama. Desde sus reuniones publicitadas con la Seño Robles y con la Seño Gordillo para impulsar una candidatura frustrada apoyada en el equidad de género (¿todavía no acabo de entender eso de equidad de género?) hasta sus reuniones secretas y ahora desveladas con el licenciado Luis Echeverría.
Lo que hace distinto este libro a otros publicados sobre la familia presidencial, es que todo lo que afirma está documentado, informes oficiales, documentos registrales, publicaciones confiables, fotografías, etc., etc..
La respuesta de la Presidencia de la República ante los datos de libro fue como de costumbre lapidaria. Rubén Aguilar Valenzuela dijo: "Faltan a la ética profesional...se tergiversan datos...se amaña el contenido de la información...hay sesgos en la presentación de los hechos." Nada más.
La Sra. Martha Sahagún de Fox fue también muy clara: "Está debidamente debatido y no haré ningún pronunciamiento"...

(Ley de transparencia.- Hoy empezarán las consultas para conformar la nueva ley de transparencia del estado. Ojalá que no sea la ley lo único transparente. )

No comments:

Post a Comment