Wednesday, July 21, 2010

Carta al Alcalde sobre el centro histriónico de Aguascalientes


 

Asunto: ¿Qué hacer con la calle Madero para reactivarla?. Propuesta del Comité Organizador.


 

Ciudadano Señor Presidente Municipal de Aguascalientes:

Con todo respeto como corresponde a su alta investidura me dirijo a Ud. por este medio, toda vez que considero que el asunto que le plantearé es de interés general. Conozco su buena diposición hacía la ciudadanía, su gran interés por desempeñar el cargo que ostenta como si fuera, según enseñaba el Profesor J. Refugio Esparza Reyes, la última oportunidad de su vida, su decisión de ser, así sea por un corto tiempo, el mejor funcionario que haya llegado a desempeñar ese cargo. Tiene la ventaja, desde luego, de las comparaciones recientes, pero eso no merma de ninguna forma su trabajo, su esfuerzo y su dedicación. Agradezco también la consideración con la que siempre me ha distinguido y como Ud. sabe por mi parte, existe algo mas que el respeto y afecto que profeso a mis alumnos y conservo intacto para mis exalumnos. Hubiera bastado, yo lo se, solicitar una audiencia para tener la posibilidad de plantearle el asunto personalmente, pero hablar de la calle Madero, y por extensión del centro de Aguascalientes, no es de exclusivo interés para los vecinos, sino de toda la población de nuestra ciudad, que tiene como referencia de identidad la columna de la exedra, la catedral, los palacios, el puesto de frutas de contra esquina del palacio rojo, que contra reglamentos y autoridades permanece inamovible, y que ahora gracias a los esfuerzos del encargado, ya no está sólo: lo acompañan multitud de puestos, puestecitos, puestesotes, carros, carritos, carrotes, y todo tipo de vendedores itinerantes, semifijos y fijos. Ya se que el responsable afirma que no se han otorgado nuevos permisos, pero le invito señor Presidente Municipal, a que cualquier día de estos hagamos un breve recorrido para que constate si es cierto lo que le digo. Adicionalmente Ud. podrá obtener información oficial de la oficina de Imagen Urbana, cuyos funcionarios han obstruído hasta donde han podido, la labor de embellecimiento, (quiero suponer que asi lo considera, porque suponer que fuera de enriquecimiento seía muy arriesgado), el encargado de adornar como si fuera un tianguis la Plaza de Armas y sus alrededores.

A propósito, y ya conoce Ud. como suelo ser disperso, sería bueno retomar la iniciativa presentada al H. Ayuntamiento que ahora Ud. preside, en el sentido de que se reponga el nombre con el que durante tantos años se conoció a la plaza, hasta que el señor Rodolfo Landeros descubrió que la columna estaba descentrada, mandó moverla unos metros, trepó al aguilota y transformó nuestra recoleta plaza en una explanadota quiebratacones, labor a la que colaboran las patrullas, camionetas, camiones y demás vehículos que suben y rompen las frágiles losas del piso. ¡Ah! También el señor Landeros decidió cambiarle el nombre por Plaza de la Patria, seguramente porque ignoraba, ¡Nadie sabe todo!, que el nombre de Plaza de Armas, fue en honor del héroico cuerpo militar aguascalentense que combatió contra los invasores y que en la plaza presentó "armas". Ya que lo sabemos, no hay razón para seguir llamándole "plaza patria", al fin que nada perderíamos, porque ya existe un centro comercial que así se llama y que podría seguir llamándose así, en recuerdo cariñoso al señor Landeros.

Seguramente Ud. se preguntará quién es el tal comité organizador. También me lo pregunté yo, y se lo pregunté, vía correo electrónico a una amable dama que me hizo favor de envíarme una invitación para una consulta sobre la calle Madero. Me contestó que el comité organizador se había formado en el IMAE o algo así. De manera que no avanzamos gran cosa. Lo que si, es que al menos espero que no tengan la idea de mover la calle, considerando que está descentrada con respecto a la plaza. Espero también, al fin ya no está el Ing. Arellano, que no se les ocurra algún puente, con el tunel tuvimos, que por cierto para nada sirve, la circulación se detiene en Rivero y Gutiérrez por lo que la fluidez que se anunciaba se limita a dos cuadras. Espero que tampoco le pongan piedritas en vez de pavimento, ya ve Ud. lo que ha pasado con Venustiano Carranza, una obra tan cara del régimen del C.P. Martín Orozco, que por cierto se encuentra en reparación por centésima vez. Ahora que si se deciden a hacer algo, le ruego encarecidamente que tomen en cuenta que en esta ciudad a veces llueve. Cuando llueve mas de dos milímetros la plaza, la calle Moctezuma, la Venustiano Carrranza, y ahor también la Zaragoza, se inundan porque se les olvidó hacer un drenaje pluvial apropiado. En fin, hay cosas que se olvidan.

Como dijo el dermatólogo, ¡Vamos al grano!. Resulta que según supe la reunión para opinar sobre Madero y como hacer que haya mas embotellamientos en el centro, como saturar mas los servicios que están a punto de colapsar, como lograr meter mas puestos por metro cuadrado en las banquetas, sin hacérles segundos pisos, como extender los tianguis mas tiempo a mas calles, y cosas por el estilo, estuvo muy entretenida. Especialmente la metodología. Según esto, se hizo con papelitos o tarjetitas de colores. Amarillo, rojo, verde, azul, etc.. Aunque no me explicaron el significado creo que la cosa estaba así, mas o menos: Si algo le gustaba se utilizaba el verde, o sea adelante como semáforo; si le disgustaba la propuesta, utilizaba el amarillo bilis; si le hacía pasar bochornos, como a algunos les sucede con los bares gay, disponía del rojo vergüenza; si le recordaban administraciones pasadas, tenía el azul; si ni fu ni fa, el gris.

Por supuesto, Ud. entenderá que una consulta de esa naturaleza, ni es representativa ni puede ser suficiente. Existen multitud de problemas mas ingentes. No se vale invertir tiempo ni dinero en un proyecto de unos cuantos metros y unas cuantas personas, cuando en nuestra ciudad tenemos colonias que carecen de los servicios mas indispensables, cuando existen personas que no pueden venir a la calle Madero, ni al centro, porque no tienen para el camión, cuando hay rumbos a los que no llega ni una gota de agua, cuando hay auténticos ghetos en donde la policía no se anima a entrar. Creo, y creo que Ud. compartirá mi opinión que revitalizar el centro tendría que significar volverlo a ser habitable, que es justamente, lo que Ud. habrá conocido en Europa, y que constituye un propósito en las ciudades de primer mundo.

Se acaba el espacio, Señor Presidente Municipal, y debo terminar con una última consideración. Creo que allí mismo, en el IMAE, existe un proyecto interesantísimo de regeneración urbana denominado La Pona-San Marcos, que podría ser desempolvado y en todo caso desarrollar parcialmente algún aspecto, y no, perdóneme que insista, haciendo parches como Carranza o Zaragoza.

Le reitero mi afecto y mi respeto.

J.E.M.J.


 

No comments:

Post a Comment