Wednesday, January 19, 2005

PROXIMAMENTE CATEDRAL EN CONDOMINIO

Para Miguel B. Medina, que se las sabe de todas, casi todas.
(Retrato del Presidente Municipal.- Bajo el cartel multicolor con la efigie del Presidente Municipal que decora la fachada del palacio rosa un limosnero recitaba los primeros versículos del Eclesiastés del Rey Salomón. Cfr. La Biblia. (malintencionados absténganse.)
En días pasados trascendió entre los funcionarios de la Dirección de Desarrollismo Populista Urbano la presentación de una serie de solicitudes de compatibilidad urbanística y de cambio de uso de suelo tendientes a complementar la propuesta de algunas agrupaciones para aprovechar el espacio del atrio de la Santa Iglesia Catedral Basílica en el desarrollo de un pequeño centro comercial en condominio, en el que desde luego ya no se venderían indulgencias pero habría otros productos susceptibles de comercialización; según se supo la propuesta plantea la posibilidad de aprovechar también algunos espacios que actualmente no se usan como algunas secciones de las torres y probablemente la utilización de las naves laterales que tienen muy poca afluencia de feligreses en locales comerciales que tendrían vista por el lado norte a la calle Moctezuma y por el lado sur a la plaza de la República. Estos locales podrían utilizarse los domingos y en las bodas y exequias de postín y el resto de los días en su función comercial que daría mas vida al centro de la ciudad y desde luego habría un repunte económico por la derrama monetaria que esto implicaría.
Se conoce que al frente de las agrupaciones se encuentra la denominada ACOMEAGS (Acomedidos de Aguascalientes) que han encontrado que la verdadera vocación de nuestra ciudad, superada la de descanso y remuda para las conductas de los primeros colonizadores, ha sido la de centro de comercialización. Congruente con esa vocación y el destino manifiesto de nuestro estado las agrupaciones mencionadas se han dado a la tarea de rescatar para el comercio todo tipo de espacios en lo que algunos despistados y trasnochados añorantes de un pasado que se fue para siempre pretenden, conservar en detrimento de la actividad comercial. El pasaje Ortega es el ejemplo de lo que podría ser todo el centro de la ciudad si no fuera por la obstinación de unos pocos y la inflexibilidad de algunas autoridades que no comprenden que las leyes se hicieron para servir al comercio y no éste para sujetarse a aquellas. Finalmente el motor del desarrollo lo constituye la actividad comercial y de ninguna manera la actividad legislativa.
Las agrupaciones de referencia plantean, no sin fundamento, que la identidad cultural es una aberración en un mundo globalizado y pretender que las calles de Aguascalientes parezcan calles de Aguascalientes es producto de un chauvinismo sólo comparable al que generaba Raúl el Ratón Macías en sus peleas contra el francés Alphonse Halimi. El ideal es que una persona colocada en la calle Juárez (en todas las ciudades mexicanas siempre hay una calle céntrica que se llame Benito Juárez) no sepa si se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Ciudad Obregón o Aguascalientes. Quedan exceptuadas por razones turísticas y la inopinada intervención de la Unesco: Campeche, Morelia, Guanajuato, Puebla y Zacatecas, especialmente ésta que seguirá pareciendo para desgracia de los zacatecanos una ciudad del siglo XVIII en pleno siglo XXI.
(En vez de remendarla la fruncieron.- Después de la pifia garrafal de la Suprema Corte de Justicia que, mediante un acuerdo fundamentado en un artículo de un código inexistente, otorgó facultades a la Comisión de Receso para admitir la controversia constitucional que interpuso el L.A.E. Fox y Sra. Fox, el ministro instructor Ortíz Mayagoitia se volvió un galimatías anunciando entre otras cosas que tardará tres meses en estudiar lo que los comisionados recesorios, recibieron, admitieron, estudiaron y resolvieron en 24 horas. Como decía mi maestro Guillermo Colín Sánchez: ¡Esas son jaladas!)
Se conoce que se ha planteado también la hipótesis de construir una torre de negocios que desde luego taparía las torres del campanario o quizás las sustituiría con ventaja, porque se podría decorar la fachada con una gran fotografía monumental sustituible, de manera que no siempre fuera la monótona fachada de un estilo pobre como es el de nuestra catedral del siglo XVII, sino que un mes podría ser la de Notre Dame de París, al mes siguiente la de la Sagrada Familia de Barcelona, al otro la de San Juan de Letrán en Roma (porque la de San Pedro sería demasiado). Las campanas podrían fundirse y en su lugar adquirir un gran equipo reproductor mp3 que tendría la versatilidad de reproducir el sonido de las campanas y carrillones de cualquier templo del mundo, lo que volvería a la Torre de Negocios Catedral, el centro católico comercial mas cosmopolita. Desde luego el mp3 podría utilizarse para sustituir ventajosamente el nuevo pero anticuado órgano que algunos nostálgicos del pasado recién instalaron en el templo mayor de la ciudad. En las bodas podría escucharse no sólo el gastadísimo Canon de Pachelbel sino auténticos éxitos del momento reproducidos con la mayor fidelidad y con una respuesta de salida mucho mayor que la del venerable pero anquilosado instrumento que sustituiría.
El proyecto comprende también incorporar a la lógica mercantil algunos edificios públicos del llamado Centro Histórico, que desde luego ahora se llamaría simplemente Centro Comercial. Para el efecto se propone trasladarlos a lugares más accesibles para la población en donde puedan prestar adecuadamente sus servicios y sustituirlos por centros comerciales, de manera que nuestra ciudad se convierta en el emporio del comercio. El Teatro Morelos por ejemplo podría ser reconstruido (ya lo fue una vez en época del Profr. Olivares Santana) en los espacios que fueran de los talleres de Ferrocarriles y aprovechar su actual terreno que tiene un gran valor comercial para edificar el Morelos-Mart de Aguascalientes.
No habrá más leyes que las de la oferta y la demanda.
Desgraciadamente para la cristalización de este proyecto se oponen las autoridades civiles y militares que pretenden conservar una fisonomía, espíritu y tradiciones y rescatar con un proyecto La Pona-San Marcos y otros similares lo que llaman el ambiente de Aguascalientes, aplicando inflexiblemente la ley.
Los que queremos a Aguascalientes y lo entendemos no sólo como un espacio sino como un estilo de vida, deseamos, esperamos, rogamos y rezamos porque las autoridades sigan inflexibles en la aplicación de la ley.
(De comerciantes.- ¿Tú sabes la diferencia entre un árabe y un judio?, - Bien a bien no sé -, - Pues hombre que un judío es capaz de vender a su madre y un árabe... te la vende !!!)



No comments:

Post a Comment