Thursday, September 03, 2009

El informito presidencial.

(Una golpiza y un arraigo a nadie se le niegan.- Sin en el menor recato, se dieron para publicar en los periódicos locales las fotografías de once individuos que parecían haber sido contrincantes de Cassius Clay en sus mejores tiempos. Fueron detenidos, ¿presentados?, como presuntos secuestradores. Al día siguiente fueron arraigados para ser investigados por extorsionadores o por rateros o a ver que resulta. La apuesta de la autoridad es que dentro de 30 días que termine el arraigo, existan otros hechos violentos de que ocuparse y esta detención se haya olvidado.)

Cuando Montesquieu en su "Espíritu de las Leyes", dio forma a la doctrina de los tres poderes, imaginó que con esa estructura el gobierno se mantendría en equilibrio, evitando los excesos de cualquiera de los tres. La historia nos ha mostrado que las instituciones operan en sociedades concretas y que se desarrollan y actúan conforme con las peculiaridades, virtudes y vicios de cada comunidad. Aristóteles había mostrado mas perspicacia al afirmar en la "Política", que había formas puras de gobierno que podrían transformarse en impuras. En un libro que primero circuló como "Los Protocolos de los Sabios de Sion" y que después se difundió en su versión y con su nombre original, "Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu", Maurice Joly quiere demostrar, y para mí que lo logra, que el poder ejecutivo al controlar el dinero y la fuerza, ya que la recaudación y el gasto público por una parte, y las fuerzas policíacas y el ejército, por otra, dependen de él, terminaría avasallando a los otros dos. La historia de las gobiernos democráticos modernos, quizás sea, la historia de como las comunidades han oscilado entre la fascinación de los liderazgos mesiánicos y su necesaria debacle y la búsqueda de un gobierno democrático que por su naturaleza suele resultar complejo en su articulación y en su funcionamiento.

En México somos buenos para copiar, bueno, no tan buenos, pero si muy copiones, y de pilón nos cuesta trabajo aceptar que copiamos. Dígale Ud. a un charro mexicano que el nombre, el atuendo y algunas cosas mas provienen del charro salmantino y será consignado a la Suprema Inquisición Charra. Dígale Ud. a un jurista que el juicio de amparo mexicano tuvo un antecedente directo en el amparo colonial, que tan bien ha estudiado Andrés Lira, y será excomulgado jurídicamente a divinis. Así, cuesta trabajo aceptar que nuestro diseño constitucional fue copiado de nuestros Oh Dios (¿odios?) vecinos, los güeros gobernador por un prieto, y que el concepto de una república democrática, representativa y federal y de un gobierno dividido en tres poderes, los importamos. Así fue. 

Pero, ¿para que sirve el informe?. Dada la división de poderes, es necesario que el encargado de la administración, el ejecutivo, informe al que hace las leyes, como van las cosas, aunque como en la actualidad, el informe podría haberse reducido a decir: las cosas van de la puritita fregada. A partir del informe el legislativo tendría los elementos necesarios para la adecuación de las normas existentes o la creación de nuevos dispositivos normativos.

(Encuesta Nacional 09, primer semestre.- Acuso recibo, mediada la gentileza de Liébano Saénz, presidente del Gabinete de Comunicación Estratégica, de la edición de la encuesta correspondiente al primer semestre del presente año. Es una forma novedosa, inteligente, accesible de hacer estudios de opinión. Para ejemplo un botón: Si los partidos políticos fueran animales, ¿Cuál partido político sería...a) perro leal, b) hormiga trabajadora, c) gallo de pelea, d) zorro astuto, e) perico hablador, f) gato egoísta. Interesante y divertido. Si quiere conocer mas le doy una dirección: www.gabinetece.com.mx ).

En México con nuestra herencia precortesiana y virreinal, somos dados al culto personal. Luego de superar las dictaduras del siglo antepasado y las del pasado, estamos tratando de desembarazarnos de la figura presidencial como icono reverencial. Es cierto que afortunada y creo que involuntariamente el LAE Fox y Sra. Fox, contribuyeron bastante a la desacralización de la presidencia. Es mas, tengo la impresión que la gente en general tendía a verlos como a un Regino y un Borolas, aunque aquí el alto fuera el buenazo y la chaparrita la lebrona. 
Lejos quedaron aquellos informes de cinco horas de duración, como alguno del presidente Adolfo López Mateos, en que el país entero suspendía sus actividades, que tampoco resulta muy complicado para los mexicanos suspender actividades, y que se convertía en un acto de culto al presidente en turno. El recorrido triunfal desde el Congreso al Palacio Nacional era la apoteosis de la mexicandad, el patriotismo, y el espíritu cívico, todo ello encarnado en el avatar que "por el dedo de Dios" dirigía los destinos del país. Era bonito, pero era rídiculo y no servía para nada.
El informito de ayer fue mucho menos bonito, bastante rídiculo y tampoco sirvió para nada, bueno, es mucho decir, siempre puede servir para algo: percatarse sí, de la separación brutal entre el México real de las familias disfuncionales, de la pobreza extrema, de la desnutrición crónica, de la ignorancia perenne, de la corrupción constitutiva, y el México del Presidente que es omnisciente, omnicomprensivo y si no fuera por algunos (¡cuán gritan esos malditos!) sería omnipotente. 
La salvación del informe sería que se convirtiera en una sesión continua de trabajo que pudiera abarcar varios días en que con la presencia del presidente y la comparecencia de los secretarios de estado, se debatieran cada uno de los sectores de la realidad mexicana, no para tratar de forzar un consenso, sí para que ambos poderes tuvieran mas elementos para realizar sus respectivas funciones. Una asignatura pendiente sigue siendo la evaluación de los efectos de las normas. Para ello los avances en la econometría pudieran ser un auxiliar eficaz, de manera que una política legislativa no reflejara solamente la coyuntura de un partido, sino que se planteara expresamente resultados mensurables, a corto, mediano y largo plazo. Un compromiso conjunto de los poderes tendría que partir de una visión compartida a la que se podría intentar llegar con el ejercicio de trabajo en que se convertiría el informe y ...
Y cuando desperté...el Lic. no de la UNAM, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República, seguía hablando como si tuviera un liderazgo que no ha logrado y como dijo Don Teofilito...

(Odio decir se los dije.- Se acuerdan, ya lo había previsto. El sainete que se traen entre congreso del estado, consejo del instituto electoral y tribunal electoral, si no fuera tan grave, sería digno de una farsa de Fernández de Moratín o de Eugenio Derbez, pa'que mejor me entiendan. A riesgo de parecer tajante propongo una solución de fondo: desaparezcamos congreso, instituto y tribunal, siquiera por unos tres años. De todos modos no va a pasar nada, y al menos estaríamos treinta y seis meses tranquilos.)

No comments:

Post a Comment