(Coloquio Nacional del Seminario de Cultura Mexicana.- El martes arrancó el Coloquio, el presidente de la corresponsalía, Dr. Miguel Ángel Argüelles y el suscrito que habla asistimos por Ags.. Inició con la magnífica conferencia magistral del Dr. Luis Ortiz Macedo sobre "El barroco republicano", antier la mesa redonda que coordinó el Dr. Sergio García Ramírez sobre la legislación de la revolución, ayer mi ponencia, y así por el estilo hasta el próximo sábado. La hospitalidad de los celayenses es más dulce que su cajeta y el trabajo promete ser intenso y productivo).
Podrán decirse muchas cosas del señor cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez, menos que no es chistoso, que no es lo mismo que decir que tenga sentido del humor, más bien es chistoso y tiene sentido de mal humor. El humor es una cualidad escasa en el género humano y en la subespecie "mexicano" todavía más rara, pero casi inexistentes en las subsubespecies mexicanas clero y ejército, aunque parecen contradecirme declaraciones recientes de jefes del ejército y la recentísima del cardenal Sandoval en su alusión a los señores ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Palabras más, palabras menos, supongo que no hay problema en citarlo de memoria puesto que no habló ex cátedra, dijo que los ministros habían autorizado los matrimonios de gays y la adopción por las parejas así constituidas porque el jefe de gobierno del Distrito Federal y los organismos internacionales los tenían bien "maiceados".
A menos que la teología, la teodicea, el oficio de horas o algún otro documento de la liturgia católica indiquen otra cosa, la connotación popular de la palabra es que han sido cohechados, sobornados, coptados o algo por el estilo. Cfr. Gral. y Presidente de la República Álvaro Obregón cuando alguno de sus ayudantes le dijo de algunos políticos que andaban inquietos criticando al gobierno contestó: "Esos pollitos quieren su maicito". Y será muy cardenal monseñor Sandoval pero ahora sí como dicen los "chavos" se manchó. Porque no es creíble que alguno de los ministros se preste a ser maiceado en sentido figurado, y en sentido estricto el más "maiceadito", es decir, el que más trompea la batea o por decirlo claramente el más gordo es el ministro Don Salvador Aguirre Anguiano, que es precisamente el más conservador en la Corte, a menos que el ministro Cosío que es el más liberal y el más flaco, resulte puerco "talachón" que come y come y no engorda.
Don Juan Sandoval se metió en un berenjenal porque aunque los ministros no estén libres de toda sospecha como el ciudadano aquel de la película de Elio Petri, y aunque tampoco necesiten que los defiendan, ahora les van a resultar multitud de defensores, ya lo verán. Por lo pronto el "carnal" Marcelo Ebrard ya formuló un antepenultimátum al susodicho, o le prueba la tal "maiceada", o le caerá todo el peso de la ley (que en realidad nadie sabe cuánto pesa porque para algunos es muy liviana, como lo acreditó el mismísimo López Obrador). Además, cómo se podría juzgar al cardenal por lo que dijo en Aguascalientes donde no existe el delito de difamación. Flaco favor le hace Don Juan a la Jerarquía, apenas iniciándose el affaire por la misteriosa (¿milagrosa?) desaparición del mural "El empoderamiento de la mujer" del pintor Paco Pérez del auditorio de "La Chona", por obra y gracia del mismo cardenal, todavía sin acabar de restañar las heridas de otras no menos memorables intervenciones y ahora se arranca contra la Corte.
(Se busca Conde de Revillagigedo.- Don Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla de Horcasitas, segundo conde de Revillagigedo, virrey de la Nueva España a fines del siglo XVIII, transformó la ciudad de México en la "ciudad de los Palacios". Empezó limpiando el centro de puestos de comida, de mercaderes ambulantes, de pordioseros y vagos, y luego dejó su sello perdurable en obras que trascendieron su época. El que tenga oídos para oír...)
En fin, no siempre el Espíritu Santo está atento a las declaraciones de todos sus hijos, especialmente cuando algunos son tan lenguaraces. Si no, el cardenal podría haber cuestionado la interpretación de la Corte. Sólo por no dejar conviene recordar que la Corte no hace las leyes, aunque a veces sucumbe a la tentación de legislar. Su papel es fijar la interpretación final, el alcance de un texto jurídico y como cualquier texto la ley es susceptible de diversas y no pocas veces contradictorias interpretaciones, de lo que dan cuenta las opiniones encontradas de los ministros. Por cierto para los interesados en el debate sobre la legalización del aborto, el voto particular del ministro Aguirre Anguiano en contra del aborto y en contra de la mayoría de los ministros, puede consultarse en el sitio http://www.scjn.gob.mx .
La Corte interpretó que no existe impedimento constitucional para que puedan existir matrimonios de dos individuos del mismo sexo (a lo mejor dentro de poco será ilegal o por lo menos políticamente incorrecto aludir al sexo de un individuo), interpretó asimismo que no hay impedimento constitucional para que un matrimonio de dos individuos del mismo sexo puedan adoptar a un menor, por cierto sería discriminatorio para los heterosexuales llamarles matrimonios gay, porque nada impide que dos muy machos o dos muy hembras decidan contraer matrimonio aunque sean del mismo sexo pero no homosexuales ¿verdad? Por ejemplo, me saldría más barato casarme con mi amigo que hacer testamento si quisiera que fuera mi heredero, o bien si no tuviera familiares y quisiera proteger a un amigo me casaría con él y tendría derecho a pensión, a pago de marcha, etc. ¿Habrán pensado en ello los legisladores?
Lo que sí no pensaron los ministros, o al menos no lo pensaron bien, como me dijo Héctor Zanella fue que el artículo 4o de la Constitución de los E.U.M. señala en el mismo párrafo: "El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia". ¿Entonces? En la constitución esta implícita la familia monogámica, de un solo hombre y una sola mujer, o bien la Corte debió haber dicho "por familia se entiende cualquier grupo de individuos o individuas que "cojabiten" bajo un mismo techo o algo por el estilo. La verdad es que los ministros se fueron por las piedritas y es necesario antes de profundizar en más conflictos y contradicciones que están a la vuelta de la esquina que se defina en la constitución, previa consulta nacional, qué se entenderá por familia y cómo se protegerá su organización y desarrollo. Mientras... seguiremos con las dictaduras de las minorías.
(¡Viva la Virgen de la Asunción!- Me gusta la Romería. Me gusta la expresión de júbilo. Me gusta la gente en la calle, feliz, sin necesidad de haber recurrido al alcohol. Me encanta el hermanamiento que se da entre todos y cada uno de los asistentes y los romeros. Me alegra la inacabable presentación de matlachines. Ah, pero lo que ahora sí no me gustó, fue el carro de la Virgen, con decirles que parecía haber sido diseñado por el "enemigo malo". Hagan de cuenta un gallinero. Pero, la belleza de la Asunta, hace olvidar todo. ¡Viva la Virgen de la Asunción.)
No comments:
Post a Comment