Wednesday, September 22, 2010

Contrato Pasional

Contrato es el acuerdo de voluntades para crear o transmitir obligaciones. Código Civil de Aguascalientes.

(El bicentenario.- Lo malo de las celebraciones del bicentenario es que nadie vivió las del centenario para poder compararlas y todos estaremos muy viejitos para las del tricentenario. Las comparaciones son odiosas, pero todavía se recuerda la Olimpíada cultural de 1968 que dejó no sólo un buen sabor de boca, sino también una serie de obras, incluyendo la serie de estatuas monumentales de la Ruta de la Amistad. Finalmente lo relevante es el talento que fue precisamente de lo que estuvimos ayunos en la celebración.)


Como en el Burgués Gentil Hombre de Moliere que se dio cuenta a los cincuenta y tantos años de edad que hablaba en prosa, o como el pez de las profundidades del mar que sólo se entera que estaba en el mar hasta que es sacado a la superficie, así los humanos vivimos rodeados de contratos en los que generalmente no reparamos hasta que alguien nos los hace notar. Al despertar y encender la luz estamos siendo usuarios del contrato de prestación de servicios celebrado con la compañía de luz. Al asearnos somos usuarios del servicio de agua potable. Al usar un medio de transporte, taxi o camión, celebramos un contrato con el prestador del servicio o con su representante que es el chofer. Si compramos un periódico, una cajetilla de cigarrillos o un refresco celebramos contratos de compraventa. Acudimos a trabajar y lo hacemos cumpliendo con nuestra obligación en un contrato laboral. Si trabajamos por nuestra cuenta lo hacemos brindando contratos de prestación de servicios. En fin que podríamos definir al hombre como un animal que celebra contratos, lo que implica conocimiento, raciocinio, valoración, deontología y quien sabe cuántas cosas más.

Los contratos suelen estar descritos en las leyes, aunque nada impide pensar en la existencia de contratos innominados (es decir que no están comprendidos en alguna legislación) y que sin embargo, constituyan acuerdos de voluntades para crear o trasmitir obligaciones. En un ejercicio de clases pedí a mis alumnos de hermenéutica jurídica que inventaran contratos, el resultado fue muy interesante. Independientemente de los defectos de técnica legislativa que algunos acusaron, lo que los convierte en buenos candidatos a diputados, la mayoría reflejan inquietudes sociales que no están reflejando las leyes, y no pocos, muestran una sensibilidad peculiar que los maestros pasamos por alto. Van en seguida algunos ejemplos del trabajo de mis alumnos, que publico sin su consentimiento y por lo tanto sin el nombre del autor, aunque dejo a salvo sus derechos, como dicen los abogados. Uno de ellos es el que da título a esta columneja.


(Policía Vs. Policía.- Los diarios dieron cuenta del increíble enfrentamiento entre policías preventivos y policías ministeriales en la sede de estos últimos. Los hechos dan cuenta de la increíble falta de orden, de autoridad y de sentido común. A propósito ¿Se habrán iniciado ya los procesos contra los policías municipales por abuso de autoridad? Por cierto, de facto aunque no de derecho, las preventivas están actuando sujetos a un mando único. ¿Eso es lo que nos espera?.)


Contrato pasional.- Es el contrato celebrado por una persona física llamada pasionista y otra persona física llamada pasionario, en el cual el pasionario se obliga a entregarla pasión carnal al pasionista y este último a su vez se obliga a cambio a entregarle al pasionario una cierta cantidad de dinero.
Contrato de convivencia no vinculatoria.- Es aquel que consiste en la unión de un hombre con una mujer con el único fin de gozar de una convivencia física y ayuda mutua sin el propósito de formar un núcleo familiar ni llegar a la procreación.
Contrato de vejez plena asegurada.- Consiste en la obligación de prestar un servicio de cuidado y atención personal, física y mental a una persona mayor de sesenta años de edad en su domicilio, a cambio de un remuneración económica.
Contrato de sanación espiritual.- Contrato por medio del cual una persona se obliga a realizar a otra actos tendiente a eliminar malos augurios, mal de ojo y brujerías, a cambio de una contraprestación en especie o en dinero.
Contrato de asistencia para la muerte digna.- Contrato mediante el cual, una persona llamada el dignatante se obliga a realizar una acción u omisión tendiente y necesaria para que el dignatario fallezca, en los casos que expresamente precise este último.
Contrato de alquiler de vientre.- Contrato por el cual una mujer se obliga a conceder el uso de su vientre para la concepción de un ser humano, por medio de células sexuales de los otros dos contratantes constituidos en matrimonio, de manera gratuita; la mujer por efecto del contrato suscrito se compromete a entregar al neonato a los contratantes.
Contrato de atención psicosexual.- Acuerdo de voluntades por medio del cual un hombre, al cual se le denominará “scort”, se compromete a prestar sus servicios de atención psicosexual a una mujer, a la cual se le denominará usuaria, a cambio de una determinada suma de dinero.
Contrato de venta de esperma.- Contrato por virtud del cual un varón entrega una muestra de semen, para ser utilizado en inseminación artificial sin incurrir en responsabilidad derivada de una paternidad a cambio de una contraprestación en dinero.
Contrato de adopción de animales.- Vínculo jurídico por el cual una persona (adoptante), se compromete a cuidar, brindar techo, afecto y alimentos suficientes a un animal doméstico sin hogar, mismos que serán exhibidos por una persona moral encargada del cuidado y defensa de derechos de animales sin hogar, que podrá ser nacional o internacional.

Interesante, ¿verdad?. Hasta la próxima.

(Hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre.- El Congreso del Estado aprobará seguramente que sus integrantes no hagan declaración de bienes a la Contraloría del Estado, para, según aducen, crear una auténtica división de poderes. ¿Y por qué no crear, para lograr un auténtico control, un órgano constitucional autónomo y ciudadanizado que reciba las declaraciones de todos los servidores públicos del Estado y de los Municipios?, ¿Ah, verdad?.)


No comments:

Post a Comment