Wednesday, December 15, 2010

LA RENOVACIÓN DE LA ESPERANZA

"La esperanza nuestra dulce amiga, que las penas mitiga y convierte en vergel nuestro camino" Guillermo Aguirre y Fierro.
"La esperanza es el peor de los males porque prolonga el tormento del hombre" Federico Nieztche.


Asistimos el día de hoy a esa especie de ritual sexenal que es la renovación de los poderes públicos en el Estado. Las esperanzas, por no decir las ilusiones concebidas seis años atrás fueron marchitándose en su transcurso hasta convertirse en una desesperanza cuando no en desesperación, en una urgencia de que rápidamente pasaran los últimos días que en su ritmo lento le daban la razón a Antoniorrobles, aquel agudo cuentista que afirmaba que es falso que el tiempo transcurra siempre al mismo ritmo. Todos sabemos que en la sala de espera de cualquier oficina los minutos se alargan correosos, lentos, desesperantes, mientras que cuando estamos en brazos de la persona amada los minutos se atropellan y se deslizan velozmente.
Pero a todo puerquito le llega su San Martín, o sea que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, y el que espera desespera y no por mucho madrugar amanece mas temprano, y al fin se llegó el día. Del tamaño de la esperanza es la decepción. Los miles y miles de aguascalentenses que mostraron su apoyo decidido a Luis Armando Reynoso Femat volcándose en las urnas como nunca antes lo habían hecho, dándole un triunfo absoluto ante la desbandada priísta, empezaron a darse cuenta pronto que no es lo mismo comer que aventarse con los platos, y tras una breve, muy breve luna de miel, empezaron a surgir los peros. Luis Armando, sin embargo, es un seductor, es un hombre atractivo, seguro de si mismo, dotado de personalidad, inteligente y agradable cuando quiere, (cuando quiere también puede ser irascible), soportado fundamentalmente en estilo atractivo, en una propaganda personal constante e inteligente, logró sortear con mas mal que bien, es cierto, pero sortear al fin, los mares procelosos de un pueblo desencantado, de un partido decepcionado, su propio partido, y de una oposición tibia y respetuosa. A nadie engañan los agradecimientos, los desplegados, los reconocimientos prefabricados, las columnas, espacios, tiempos y planas alquiladas. Se conserva un cierto temor reverencial, que es uno de los atavismos que los mexicanos heredamos de nuestra vertiente indígena y que no hemos logrado superar, Sotto voce se rumora, se dice y se comenta, que si hizo esto, que si hizo aquello, que si el Presidente lo llamará a cuentas, que si le harán auditorías, que si su partido se deshará de él como se han deshecho de Espino, que si se irá a vivir a un país árabe del que es inversionista, que si a los EE.UU. en donde se afirma tiene cuantiosas inversiones, etc., en fin ya se sabe, la murmuración es el único desquite de un pueblo que vió frustradas las esperanzas que había cifrado en su gobernante.
Seguramente es demasiado pronto para formular un juicio definitivo sobre el gobierno luisarmandista, la cercanía da ventajas pero quita percepción, habrá que dejar transcurrir unos meses para acopiar información, meditar, analizar y luego opinar. Por otra parte, la insuficiente y maquillada información a la que se puede acceder limitan los elementos para enjuicar. El instituto de transparencia como el organismo de derechos humanos han sido hasta ahora, elementos mas decorativos que útiles. La información relevante se etiqueta y se simula proteger datos personales para no proporcionala. Significa esto que no se pueda formular un análisis, de ninguna manera, si bien sea a bote pronto y sobre las rodillas. Toda persona pública esta sujeto por la naturaleza de su función al escrutinio y la crítica de sus conciudadanos, esto es inherente al propio servicio público. El que tenga la piel sensible que permanezca en su casa dedicado a sus negocios particulares y todos en santa paz. Quien maneja la cosa pública y el dinero de los ciudadanos está obligado a rendir cuentas claras, está mas que nadie sujeto a la crítica y obligado a escucharla y tomarla en cuenta.
En el caso del exgobernador Reynoso, (no digo que sentí bonito escribir exgobernador pero sí un cierto alivio), la evaluación tiene necesariamente que pasar por las amplísimas expectativas que hizo concebir, por los anuncios espectaculares de programas espectaculares, por el manejo grandilocuente de la información, en fin por un aparato megalomaníaco que acompañó a la cosa pública. El recuento, incompleto y todo, pasa por los descuentos que sufrieron los burócratas para el pago de deudas de campaña, pasa por el sistema de riego que no ha funcionado adecuadamente, por el proyecto del río San Pedro que el propio río se llevo, por el proyecto de la Ciudad Justicia que en proyecto se quedó, por la educación que ha seguido a la baja en lo elemental y a la alza en las instituciones de enseñanza profesional de dudosa calidad pero de indudables precios altos, por el cacareado Hospital Hidalgo que queda en obra negra, de otras áreas como la Cultura, se careció de un proyecto y de sensibilidad. La apuesta a la Feria de San Marcos, es obviamente una apuesta a una caja chica en detrimento de la moral social. En fin, si se hubiera tratado de un gobierno que hubiera asumido una postura discreta de realizaciones y trabajo el juicio no sería tan severo. Es probable que con el paso de los meses se pueda apreciar la obra concreta mas allá del puenterío que afea la ciudad y que piensa en el vehículo y no en el hombre, pero el análisis provisional no puede pasar por alto la distancia entre las promesas y las realizaciones y ...el estilo personal de gobernar.
Carlos Lozano de la Torre, toma posesión el día de hoy como gobernador constitucional de Aguascalientes. Se renueva la esperanza...

No comments:

Post a Comment