Aguascalientes, no obstante los esfuerzos de planeación que desde el gobierno del Ingeniero Jesús M. Rodríguez en los años cuarentas se han realizado, ha sido rebasado por la magnitud del crecimiento exponencial de las necesidades, aunque se haya menguado el ritmo de incremento de la población. Juan Lobo Zertuche, que de esto sabe un rato largo, ha anunciado desde hace un buen tiempo que habrá una inversión de la pirámide poblacional y habrá que pensar en la reconversión de algunas áreas, por ejemplo escuelas, que dejarán de ser necesarias por la disminución de la población infantil.
La permanencia de corazones de manzana sin construir dentro del primer cuadro de la ciudad. La falta de continuidad de calles y avenidas. Las zonas sin urbanización dentro de la llamada mancha urbana. El crecimiento de esa mancha en una área superior a la controlable para proporcionar los servicios indispensables. La autorización mas o menos indiscriminada de fraccionamientos sin apego a los planes de desarrollo con criterios mercantiles mas que de servicio social. La dispersión de las áreas de vivienda y la conurbación desordenada con el municipio de Jesús María. La necesidad de suplir con obras viales la carencia de un servicio de transporte público eficiente y la explosión del parque vehicular detonado seguramente por la misma causa. La venta de autorizaciones al mejor postor y la falta de actualización de los ordenamientos urbanos, son conjuntamente con las anteriores, algunas de las necesidades urbanas mas sentidas.
(Don Samuel Ruíz Q.E.P.D..- El CUC, Centro Universitario Cultural, mas conocido como la parroquia universitaria, cabe la UNAM en Copilco, atendida por la Orden de Predicadores, fue el lugar de las exequias de Don Samuel Ruiz. La historia de México de finales del siglo XX no estaría completa sin la figura del obispo de San Cristóbal las Casas, que como el benemérito Bartolomé, hizo de la opción por los pobres su opción para difundir el Evangelio. Lástima que los pobres de espíritu no hayan querido comprender su labor.)
Aguascalientes fue un estado pionero en el país al contar con un Código Urbano, promovido intensamente por el Lic. Oscar López Velarde que ahora regresa al gobierno del estado al frente de una nueva entidad con un largo nombre Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, que el pueblo ya bautizó como SEGUROTE y en la que, puede usted apostarlo, amable lector, se gestará mas pronto que tarde una nueva legislación urbana.
Las necesidad urbanísticas requieren una visión que responda a las realidades y necesidades del siglo XXI. No se puede seguir construyendo fraccionamientos con las mismas características y disposiciones de hace dos siglos. No se puede mantener la inflexibilidad de los dispositivos legales que suelen convertirse en camisas de fuerza para el desarrollo urbano. No se puede conservar la visión parcial y sesgada de las fórmulas que en algún tiempo dieron resultados. Probablemente las nuevas disposiciones legales tendrán que reforzar el papel de los gobiernos estatal y municipales mas como gestores, ordenadore y controladores, menos como empresarios que compitan con los particulares. El gobernador Lozano conoce el valor de la iniciativa privada y conoce el valor del servicio público. Nos esperan buenos tiempos.
(Buen inicio en la UAA.- Mario Andrade Cervantes es el segundo rector de la todavía joven universidad que es egresado de sus aulas. Dedicado plenamente a ella como administrativo y académico conoce bien los retos que el rectorado plantea. El primer escollo fue sorteado, el emplazamiento a huelga que se conjuró. El anuncio de un reajuste de personal administrativo y académico puede ser la sacudida que hace falta para superar ciertas esclerosis que se advierten en la operación de nuestra alma mater.)
No comments:
Post a Comment