—Con la iglesia hemos dado, Sancho.
—Ya lo veo —respondió Sancho—; y plega a Dios que no demos con nuestra sepultura.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, capítulo IX.
(Rescatar el Centro Histórico.- De acuerdo ¡Rescatémoslo! De los comerciantes establecidos que lo quieren convertir en tianguis permanente, de los comerciantes ambulantes que han dejado de ser ambulantes, de los anunciantes en carteles que tapizan equipamiento urbano, árboles, casetas telefónicas y paredes por igual, de los incontinentes urinarios que convierten la Plaza en gigantesco mingitorio, de las autoridades que lo utilizan como botín político trienio tras trienio, mientras se agrava su degradación, ¡Rescatémoslo!)
"Hombre prevenido vale por dos", reza el refrán y otro más dice que "palabra y piedra suelta no tienen vuelta", y otro que dice que "perro que da en tragar huevos aunque le rompan el hocico" y para rematar "genio y figura hasta la sepultura" y el amable y desapercibido lector que ocasionalmente se topa con estas líneas ya sabrá que este escribidor padece de incontinencia verbal y no tiene gobierno, así es que, lo más que haré en descargo de mi conciencia es lo que queda dicho a manera de advertencia y lo que en seguida diré a modo de curación en salud no tan salutífera. Don Joaquín García Icazbalceta en la introducción a su "Carta Acerca del Origen de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe" señalaba que si la había escrito era por petición del Arzobispo Primado de México, y que si en ella algo se encontraba contrario a las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia desde luego lo retiraba, abjuraba de ello y que se le tuviera por no escrito. Yo no puedo alardear de que algún obispo, menos arzobispo, me haya pedido escribir, aunque si puedo decir que ningún sacerdote, prelado o no, entre los que muchos me distinguen con su amistad me ha pedido no hacerlo y en cambio Don Tomás Pinedo y su secuaz Pablo Caronte, semana a semana contribuyen con sus comentarios a fomentar la continuidad de esta columneja, sea de ellos la culpa y mía la responsabilidad, aunque protesto de cierto que no hay en estas líneas la menor intención de incomodar las creencias, sentimientos o emociones de persona alguna y que no faltará respeto a falta de talento o de originalidad.
En su bello libro "Staurofila" María Nestora Téllez Rendón, hace un relato alegórico, que según la preceptiva una alegoría es una metáfora continuada, de los encuentros y desencuentros del alma (Staurofila) con la continua, prudente y paciente vigilancia de su ángel de la guarda "Buletes", en una azarosa vida de acercamientos y distanciamientos con su amado Helio Dicaías (Dios). Era, debe seguir siendo, un bello relato que a manera de folletón de aventuras narraba el camino del alma hasta su encuentro (afortunado final) con la divinidad. Un relato atípico para su tiempo en que se mezcla la mitología con la simbología teológica y que postulaba, obviamente una serie de valores morales y teológicos. Naturalmente el libro admitía diversos niveles de lectura, podía leerse simplemente como una novela de situaciones, en que al fin de cada capítulo quedaba planteada la intriga que era el gancho para el siguiente, pero se leía con una mayor profundidad identificándose con la protagonista en el difícil camino del apostolado y de la santidad. Solía decir el R.P. Agustín Martínez O.S.A., (el "padre chileno" fundador del Instituto Mendel) que la vida moderna es tan complicada que ser un hombre bueno en la actualidad casi significa el ser santo.
(Que el Necaxa se fue a donde nunca debió salir.- No al menos al costo ofensivo para la población de Aguascalientes. Lo que pudo haber sido un proyecto deportivo que contribuyera al mejoramiento y promoción de la niñez y juventud de Aguascalientes, se convirtió en la personalización del capricho y megalomanía de la autoridad. Rescatarlo como proyecto deportivo implicaría dar razón a quien no la tuvo, apoyar a quien no lo necesita y gastar un dinero que no se tiene para una causa en la que no se cree. ¿Entonces?)
La Pasión de Cristo es punto de llegada y es punto de partida, es meta y es principio, es culminación y origen. Con razón se ha dicho que si el Credo, esa hermosa oración que compendia los dogmas del Cristianismo católico se truncara en "…padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado…" sería la terminación también del Cristianismo. "Resucitó al tercer día…" es la razón de ser del Cristianismo, el Evangelio, la Buena Nueva, el nacimiento a una nueva vida.
La Pasión puede entenderse no sólo como el sacrificio que habrá de liberar a todo el género humano del pecado específico, no sólo como la ofrenda al Creador que abonará a favor de las creaturas, sino también como una metáfora de la vida humana que sólo adquiere una dimensión gratificante en la medida en la que se le dote de un sentido. La vida no es fácil y la vida en un mundo hostil y ajeno, de encrucijadas y asechanzas, ofrece fáciles tentaciones a eludir compromisos y responsabilidades. Hubiera sido fácil para Cristo abjurar de sus enseñanzas, negar su predicación, hubiera sido fácil quizás también soliviantar al pueblo que sólo unos días antes lo había recibido exultante agitando las palmas, enardecerlo contra un puñado de guardias del templo que hubieran sucumbido ante la mirada impasible de los esbirros romanos, que no intervendrían sino se comprometía a Roma y a su gobierno. Pero Cristo no hubiera sido el Cristo ni el cristianismo el Cristianismo.
La Pasión nos brinda el referente para la meditación sobre el Santo Sacrificio pero también la oportunidad para la introyección y la reflexión sobre el sentido del ser y de la vida. El modelo nos lo ofrece esta Semana Santa, la reflexión habrá de estar de nuestra parte.
(¿Pues no que en el Senado si nos escuchan?.- Contra viento y marea, disparándose el presupuesto casi tres tantos mas, tardándose dos años mas de lo calculado, pero eso sí con mármol de China, muebles de Europa y la más moderna y sofisticada tecnología (no han de faltar, supongo, salas de masajes y masajistas con tecnología a la antigua) el Senado no nos escuchó a la mayoría de los mexicanos. ¿Qué no se dan cuenta que no está el horno pa' bollos?. Mientras más de 50 millones viven en la pobreza el Senado se destapa con un gasto suntuario que es un insulto para ellos.)
No comments:
Post a Comment